Una falla de coordinación en el espacio aéreo mexicano estuvo a punto de provocar una catástrofe el pasado 4 de junio
El pasado 4 de junio a las 7:05 de la mañana, una tragedia aérea estuvo a segundos de ocurrir en los cielos de México. Los audios exclusivos de las comunicaciones entre pilotos y control de tráfico aéreo revelan el momento exacto en que la pericia de dos pilotos de Aeroméxico evitó una catástrofe que pudo haber cobrado más de 160 vidas.
El Escenario de la Tragedia
La mañana del 4 de junio transcurría con aparente normalidad en dos operaciones aéreas simultáneas:
En el aire: Una aeronave militar CASA C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana volaba al sur del Estado de México, cerca de Amecameca de Juárez, preparándose para un ejercicio rutinario de paracaidismo militar.
En tierra: El vuelo 1046 de Aeroméxico con destino a Oaxaca iniciaba su despegue desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a bordo de un Boeing 737-800 matrícula X-ray Alfa – Alfa Mike Lima.
Los Primeros Indicios del Peligro
Minutos después del despegue, el controlador de Salidas Sur contactó a la cabina del Boeing 737-800 para informar sobre la presencia de la aeronave militar en su trayectoria de vuelo. La instrucción era clara: ubicar visualmente la aeronave CASA C-295 y mantener una altitud de 15,000 pies.
Lo que parecía una comunicación rutinaria se tornó inquietante cuando los pilotos de Aeroméxico, tras localizar la aeronave militar, formularon una pregunta que cambiaría todo:
«¿Son paracaidistas?»
La Confirmación del Peligro
El controlador de tráfico aéreo se comunicó inmediatamente con la aeronave CASA C-295 para confirmar la naturaleza de su misión. La respuesta confirmó el peor escenario posible: efectivamente había paracaidistas militares descendiendo a 15,000 pies, exactamente la misma altitud asignada al vuelo comercial.
En ese momento crítico, los pilotos del Boeing 737-800 interrumpieron las comunicaciones con urgencia para notificar su maniobra evasiva:
«Vamos a ascender para evitar a los paracaidistas»
Segundos de la Catástrofe
La gravedad de la situación quedó evidenciada en las propias palabras de los pilotos cuando confirmaron la proximidad extrema del peligro:
«Los paracaidistas están a 15,000 pies, la misma altura que nosotros. Estamos ascendiendo.»
La frase que más impacta en todo el registro de audio es la confirmación de cuán cerca estuvieron de la tragedia:
«Les íbamos a pegar»
Esta declaración, proveniente de la cabina de una aeronave con capacidad para hasta 160 pasajeros, dimensiona la magnitud de la catástrofe que se evitó por segundos.
La Respuesta de Emergencia
El controlador de tráfico aéreo autorizó inmediatamente el ascenso del vuelo comercial a 27,000 pies. Tras unos segundos de tenso silencio en la frecuencia, los pilotos solicitaron reportar formalmente el incidente.
Su indignación fue evidente:
«No es posible que lancen paracaidistas en la trayectoria de salida»
El controlador coincidió con la gravedad de la situación y confirmó que informaría al supervisor de turno sobre el incidente.
Un Final Desconcertante
Lo que más sorprende de este incidente es que, minutos después de la emergencia, la aeronave CASA C-295 informó que realizaría una «segunda pasada» para ejecutar un nuevo salto de paracaidistas.
El controlador, aparentemente resignado, respondió simplemente: «Muy bien».
Las Preguntas sin Respuesta
Este grave incidente plantea serias interrogantes sobre la coordinación del espacio aéreo nacional:
- ¿Cómo fue posible autorizar un ejercicio de paracaidismo en la misma altitud y trayectoria de un vuelo comercial?
- ¿Qué falló en los protocolos de comunicación entre las autoridades militares y civiles?
- ¿Por qué se permitió un segundo salto de paracaidistas después del incidente?
La Investigación Pendiente
Será responsabilidad de las autoridades aeronáuticas competentes determinar qué falló en los protocolos de comunicación y coordinación que pusieron en riesgo la vida de hasta 160 posibles pasajeros del vuelo comercial, así como la del grupo de paracaidistas militares.
La investigación deberá esclarecer cómo fue posible que se autorizara un ejercicio de paracaidismo en la misma altitud y trayectoria de un vuelo comercial, y quién fue el responsable de esta peligrosa falla de coordinación que pudo haber resultado en víctimas tanto civiles como militares.
Los audios de las comunicaciones oficiales forman parte de la evidencia que será analizada por las autoridades para determinar las causas exactas de este incidente que pudo terminar en la peor tragedia aérea de México.
Datos del Incidente:
- Fecha: 4 de junio, 2024
- Hora: 7:05 AM
- Vuelo: Aeroméxico 1046 (México-Oaxaca)
- Aeronave: Boeing 737-800 (XA-AML)
- Altitud del incidente: 15,000 pies
- Ubicación: Sur del Estado de México, cerca de Amecameca
- Aeronave militar: CASA C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana